Publicaciones por autor
Norman Rubén Amestoy
11 Publicaciones
Doctor en Teología por el Instituto Universitario ISEDET (Buenos Aires). Sus áreas de especialización son: Historia del Protestantismo en el Río de la Plata e Historia de la Iglesia en América Latina. Profesor de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano-Instituto Wesley, en Rosario, Argentina. Es integrante de la Comisión de Historia de la Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL). Este ensayo se enmarca dentro de las investigaciones del proyecto “Minorías, Sociedad y Subjetividad: Desde los márgenes de la historia”, (DGAPA-PAPIIT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La participación de la mujer en las misiones protestantes extranjeras. Enfoque sobre algunos casos testigo
Uno de rasgos más destacados de las misiones protestantes durante el siglo XIX fue el desarrollo de un modelo misionero que colocó a la familia como agente principal del ministerio en el campo misionero...
Compartir
Devociones y costumbres católicas en el Rosario de 1880. La mirada de la misionera protestante Eliza J. McCartney
En este trabajo intentaremos recuperar la percepción que tuvieron las misioneras norteamericanas acerca de algunas devociones y prácticas del catolicismo.
Compartir
Difusión del protestantismo en la ciudad de Rosario (1874-1890). Las misioneras metodistas del Colegio Norteamericano
Continuamos analizando la difusión del metodismo en la ciudad de Rosario en el período (1874-1890), atendiendo al accionar de las misioneras norteamericanas y los inicios del Colegio Americano.
Compartir
Difusión del Protestantismo en la ciudad de Rosario (1860-1876). Estudio preliminar del caso metodista, parte II
En este estudio preliminar se examina la difusión del metodismo en la ciudad de Rosario a través de los Annual Reports del período (1863-1876).
Compartir
Difusión del Protestantismo en la ciudad de Rosario (1860-1876). Estudio preliminar del caso metodista, parte I
En este estudio preliminar se examina la difusión del metodismo en la ciudad de Rosario a través de los Annual Reports del período (1863-1876).
Compartir
El protestantismo y el proceso de laicización en Argentina: las luchas legislativas en el siglo XIX
Una aproximación a la recomposición de lo religioso en el proceso de consolidación del Estado Nacional que signó los debates parlamentarios sobre las leyes laicas.
Compartir
Un acercamiento a las herencias de los protestantismos norteamericanos del siglo XVII
Fundamental para poder comprender las tradiciones y mentalidades misioneras que incidieron en América latina.
Compartir
De la crisis del modelo liberal a la irrupción del movimiento ISAL
El modo en que la teología protestante fue acompañando las transformaciones sociales y políticas a partir de la crisis de 1929.
Compartir
Ideas para repensar la historia del cristianismo en América latina
La necesidad de volver a pensar la historia de la Iglesia en América latina proponiendo un cambio en la periodización a partir de una nueva evaluación de la Edad Media.
Compartir
El contexto histórico de la reforma calvinista
El aporte más importante de Calvino reside en la constitución de una Iglesia calvinista, que con gran celeridad se consagra como la más sólida y fuerte entre todas las que surgieron de la reforma protestante.
Compartir