Artículos
				170 Publicaciones			
			
		Improntas del Metodismo: una lectura en su travesía histórica. Parte I
Desde una perspectiva que incluye elementos de diferentes tradiciones discursivas, el artículo aborda improntas identitarias que recorren al movimiento Metodista desde su contexto de aparición con John Wesley en Inglaterra en el siglo XVIII hasta nuestros días.
				
					Compartir 
							
					
			
		Amparo Grinch: sobre la prohibición de colocar símbolos religiosos en espacios públicos
El objetivo de este ensayo es reconstruir el argumento central ofrecido por el ministro y formularle dos críticas.
				
					Compartir 
							
					
			
		Voces desde América Latina en el Concilio Misionero Internacional de Jerusalén de 1928
Las intervenciones de Samuel Guy Inman y John A. Mackay.
				
					Compartir 
							
					
			
		La difusión del protestantismo en Entre Ríos: El caso del adventismo del séptimo día (1890-1920) Parte I
Cómo la Iglesia Adventista del Séptimo se introdujo, arraigó y expandió en Entre Ríos desde 1890, con la llegada del primer misionero adventista a la provincia, hasta 1920.
				
					Compartir 
							
					
			
		Difusión del protestantismo en la ciudad de Rosario (1874-1890). Las misioneras metodistas del Colegio Norteamericano
Continuamos analizando la difusión del metodismo en la ciudad de Rosario en el período (1874-1890), atendiendo al accionar de las misioneras norteamericanas y los inicios del Colegio Americano.
				
					Compartir 
							
					
			
		La contextualización del Evangelio. Tres exigencias
Toda evangelización debe darse dentro de un contexto histórico-social-cultural al cual responde, siguiendo los modelos de Jesús de Nazaret y de San Pablo cuyos mensajes se adecuaban al tipo de receptores a los que estaban dirigidos.
				
					Compartir 
							
					
			
		Misión y reino de Dios en América Latina y el Caribe (1905-1907)
Analizaré parte de la obra del Dr. Henry K. Carroll, un actor relevante del escenario político y religioso norteamericano en relación con América Latina y el Caribe entre fines del siglo XIX y comienzos del XX.
				
					Compartir 
							
					
			
		La apocalíptica. Definiciones, clasificación y género literario
Una clasificación sobre el apocalipticismo, qué se entiende por apocalíptica, y cuáles son las principales características del género literario apocalíptico.
				
					Compartir 
							
					
			
		Conceptualización del islamismo
En este artículo Javier Gil Pérez analiza conceptos como Islam, islamismo, fundamentalismo o integrismo mostrando las importantes diferencias que se dan entre ellos.
				
					Compartir 
							
					
			
		Las complejas relaciones entre fe, razón y educación desde el punto de vista ético
La educación cristiana tiene la grandiosa y sublime responsabilidad de afirmar su universalidad, contra el relativismo, el situacionismo y el pragmatismo que todo pretenden devorarlo, señalando cuáles son los fundamentos que subyacen en cada una de las teorías y diferenciándose de éstas por su anclaje en la Verdad revelada.
				
					Compartir 
							
					
			
		 
													 
													 
													
 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					