Publicaciones por etiqueta
Guezerá shavá
1 Publicación
¿Solo Scriptura sola? Método, lenguaje y tradición en el Tractatus Theologico-Politicus de Spinoza
En el presente artículo nos proponemos repensar, a la luz de algunos resulta dos de Y. Melamed y D. Sperling, y contra las tesis concernientes de E. Le vinas, el vínculo entre Benedictus de Spinoza (1632-1677) y esa tradición que el mismo filósofo y su entorno coetáneo llamaran “de los fariseos” (o “de los rabinos”). El camino de revisación lo emprenderemos desde un registro me todológico: sostendremos que, acaso muy a su pesar, Spinoza emplearía en sus exégesis de algunos pasajes de la Torá, técnicas caras a la tradición rabínica y que el filósofo probablemente aprendió en su juventud durante su paso por la ieshivá amstoledana Etz Hayyim. Para corroborar esto, analizamos una de las aplicaciones paradigmáticas del Scriptura sola en Tratatus Theologico Politicus (1669/1670): la exégesis sobre Deuteronomio, 4:24 que deriva en la equivalencia semántica entre “Deus est ignis” (Dios es fuego) y “Deus estzelotypus” (Dios es celoso). En virtud de nuestro estudio, descubrimos allí, en el núcleo de ese ejercicio exegético, un posible caso de la regla hermenéutica rabínica guezerá shavá (una especie de analogía verbal); particularmente, en virtud del uso explícito de Job, 31:12 en él.
Compartir