Publicaciones por etiqueta
Mito político
1 Publicación
Julio Meinvielle y la función mítico-populista del enemigo judío en su sueño de consagración de la nación católica
Julio Meinvielle (1905-1973) fue un reconocido sacerdote perteneciente al integralismo católico”, corriente principal del catolicismo argentino en las décadas de 1930-1940, cuya influencia trascendió los límites de la institución eclesiástica. Con su prolífica obra e intervención pública, se convirtió en una fuente inspiradora para los sueños sociales y políticos del “mito de la nación católica”. En su obra El judío de 1936, el sacerdote indaga la función del judío en la metahistoria o escatología cristiana. Visto bajo la luz teológica, él cumple, para Meinvielle, una función esencial en el drama salvífico: la de enemigo transhistórico principal de la cristiandad. Esta enemistad teológica, afirma, ha sido providencialmente determinada como una negatividad que mueve la historia y que favorece, a su pesar, el triunfo final del Reino de Cristo. El presente artículo tiene como objetivo analizar los componentes mítico
populistas de la configuración del enemigo judío en la lectura teológico política de Meinvielle, dentro de su proyecto de consagración de la nación católica y de un imperio cristiano universal. Para dicho objetivo, se hará uso de las reflexiones de Ernesto Laclau sobre las condiciones estructurales de la lógica de subjetivación política del populismo, así como de los análisis de Ernst Cassirer sobre el mito y el mito político.
Compartir