Artículos
				170 Publicaciones			
			
		Identidad y religión en la cultura latinoamericana. La fe liberadora ante la religión (neo)colonial
Este ensayo tiene por propósito brindar algunas reflexiones que nos permitan una introductoria y clara comprensión de la función de lo religioso en la construcción de las identidades latinoamericanas. Esta tentativa pretende arrojar luz sobre la dimensión religiosa constitutiva de nuestro ser indo-afro-latinoamericano...
				
					Compartir 
							
					
			
		Condiciones de una hermenéutica acorde a los desafíos culturales y sociales
Si es cierto lo que dice Gadamer en el sentido de que la vida humana se desarrolla en medio de juegos lingüísticos, entonces la hermenéutica, que se ocupa de la búsqueda del sentido, es la disciplina y el arte que nos debe acompañar permanentemente a través de nuestra vida y, sobre todo, una herramienta indispensable para la misión cristiana...
				
					Compartir 
							
					
			
		El perfeccionismo social y la crítica feuerbachiana del personalismo cristiano de Friedrich Julius Stahl
La crítica de Ludwig Feuerbach a la filosofía del derecho de Friedrich Julius Stahl a partir de la noción de personalismo; estableciendo la diferencia entre el personalismo cristiano y el perfeccionismo social.
				
					Compartir 
							
					
			
		La mirada de H. K. Carroll en tiempos de la ocupación norteamericana. El Report on the Island of Porto Rico (1899)
Me propongo indagar sobre un escrito del Dr. Henry K. Carroll, primer comisionado de los Estados Unidos durante la ocupación a Puerto Rico (1898) y prominente miembro de la Iglesia Metodista Episcopal.
				
					Compartir 
							
					
			
		Jesús, el Cristo, como benefactor por excelencia: hacia una Cristología liberadora para la sociedad mesiánica*
¿Cómo contribuiría una Cristología que incorpore a Jesús como el verdadero benefactor a las teologías de la liberación dentro de las iglesias locales?
				
					Compartir 
							
					
			
		La idea de creación en el mito de los ángeles caídos y en Génesis 3
Un análisis comparativo del Libro de los vigilantes, el mito de los ángeles caídos, y la noción del origen del mal el relato bíblico de Génesis 3.
				
					Compartir 
							
					
			
		Desafiar el principio de razón suficiente: realismo especulativo y ancestralidad en Quentin Meillassoux y Franz Rosenzweig
Pensar la cuestión de la ancestralidad en dos autores: Quentin Meillassoux y Franz Rosenzweig. En este sentido vamos a tener que analizar también la problemática que nos plantea el realismo especulativo.
				
					Compartir 
							
					
			
		La muerte y la vida más allá: la educación emocional de los libros escolares argentinos (1890- 1920)
Hacia fines del siglo XIX en Argentina las elites afianzaron estructuras estatales de poder que allanaron el camino para una modernización económica y social.
				
					Compartir 
							
					
			
		Devociones y costumbres católicas en el Rosario de 1880. La mirada de la misionera protestante Eliza J. McCartney
En este trabajo intentaremos recuperar la percepción que tuvieron las misioneras norteamericanas acerca de algunas devociones y prácticas del catolicismo.
				
					Compartir 
							
					
			
		La difusión del protestantismo en Entre Ríos: El caso del adventismo del séptimo día (1890-1920) Parte II
Cómo la Iglesia Adventista del Séptimo se introdujo, arraigó y expandió en Entre Ríos desde 1890, con la llegada del primer misionero adventista a la provincia, hasta 1920.
				
					Compartir 
							
					
			
		 
													 
													 
													
 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					