Artículos
170 Publicaciones
Sobre la tensión entre Iglesia y Estado en las sociedades poscristianas
Este ensayo aborda la cuestión de las relaciones entre la Iglesia y el Estado en las sociedades poscristianas a partir de recursos teológicos, históricos y bíblicos.
Compartir
Descubriendo el metodismo radical el América Latina: itinerario de una ausencia
En el presente artículo el autor trata el problema de la “ausencia” de reflexión metodista y wesleyana en la teología latinoamericana de Liberación.
Compartir
La estrategia misionera en Pablo y la colecta para los pobres de Jerusalén
Destaca en el Nuevo Testamento la obra de San Pablo por la extensión de su acción misionera, además de la producción teológica que testimonian sus epístolas, configurando el pensamiento cristiano primitivo con influencia hasta nuestros días.
Compartir
Mito, historia y gnosis en la crisis del liberalismo según Jacob Taubes
En torno al grupo Éranos se convocaron diversos pensadores e investigadores que quisieron poner en cuestión la inactualidad del mito —presuntamente liquidado por el mundo científico moderno—.
Compartir
Economía y Teología en América Latina. Una lectura de la categoría “Reino de Dios”
Una lectura atenta de las articulaciones teológicas más relevantes en América Latina -en las últimas cinco décadas- no puede pasar por alto el uso de la categoría teológica “Reino de Dios” que ha tenido en los distintos movimientos o corrientes de pensamiento.
Compartir
El pasaje de una fenomenología de la visión a una fenomenología del lenguaje:
Llas huellas de Dionisio Areopagita en el fenómeno erótico de Jean-Luc Marión
Compartir
Conferencia: Lutero y su ética económica
Conferencia pronunciada en el Congreso de la Nación Argentina el 16 de junio de 2017.
Compartir
La praxis escatológica de la Reforma Radical. Una evaluación crítica
La Reforma Radical del siglo XVI nació simultáneamente con la Reforma Magisterial. Fue integrada por individuos que quisieron poner en práctica los lineamientos que había propuesto Martin Lutero.
Compartir
La gracia como factor político en Lutero y Calvino
La gracia divina como factor político en las teologías de Martín Lutero y Juan Calvino.
Compartir
Lutero y la educación
Teología y cultura, año 14, vol. 19 (octubre 2017), pp. 27-36 ISSN 1668-6233 En el presente artículo el autor expone, luego de un breve resumen acerca del sistema educativo en…
Compartir
