Publicaciones por autor
David A. Roldán (PhD)
18 Publicaciones
Doctor en Filosofía (Universidad de Morón) y Doctor en Teología (South African Theological Seminary). Es decano del Instituto Teológico FIET y profesor en el South African Theological Seminary (SATS), así como profesor invitado en la Universidad Evangélica de Paraguay y en la Red Ecuménica de Educación Teológica (REET). Ha sido profesor de grado y posgrado en el Instituto Universitario ISEDET y ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Oxford y la Universidad de Cambridge.
La “carne” en Merleau-Ponty como superación del dualismo
El modo en que la filosofía de Merleau-Ponty puede ser leída para intentar superar las aporías del dualismo moderno entre sujeto y objeto.
Compartir
Mito, historia y gnosis en la crisis del liberalismo según Jacob Taubes
En torno al grupo Éranos se convocaron diversos pensadores e investigadores que quisieron poner en cuestión la inactualidad del mito —presuntamente liquidado por el mundo científico moderno—.
Compartir
En la dispersión el texto es patria, de Hans de Wit
Constituye un aporte fundamental a la hermenéutica bíblica, teológica y filosófica en el contexto latinoamericano.
Compartir
El problema de la onto-teo-logía a partir de Heidegger, Tillich y Lévinas
El modo en que Martin Heidegger caracterizó a la filosofía que incorporó a “Dios” como “ser supremo” en el pensamiento Occidental.
Compartir
Kierkegaard y la autonomía del arte
La autonomía del arte como un acercamiento al fenómeno artístico que busca despejar influencias no-artísticas en el goce estético (Bürger, Sontag).
Compartir
Problemas en torno a la fundamentación de una “ética filosófica” en Horkheimer y Lévinas
El giro de Horkheimer, en sus textos tardíos, en cuanto a un retorno a dios o “lo absoluto” como fundamento de la ética filosófica.
Compartir
Sujeto-objeto en el pensamiento de ISAL
La búsqueda de la constitución de un sujeto revolucionario que transforme la realidad de injusticia social.
Compartir
La relevancia de la phrónesis en la ética aristotélica
Introducción a algunos aspectos de su vigencia.
Compartir
Espiritualidad y misión. Hacia una espiritualidad contrahegemónica
El autor describe una “espiritualidad hegemónica”, vigente en la Argentina actual, y propone una “espiritualidad contra-hegemónica” como alternativa.
Compartir