Artículos
163 Publicaciones
La misión en Latinoamérica: dos aportes desde la Teología de la Liberación
Una comparación de las misiologías de Pablo Suess y David Roldán.
Compartir
Moses Mendelssohn. La experiencia estética de “lo sublime” como principio de tolerancia política y religiosa
La relación entre el concepto estético de “lo sublime” y las posiciones de Mendelssohn respecto de los debates de la Ilustración sobre la religión natural, la tolerancia y la ciudadanía.
Compartir
“Pensar sin Dios”. La posibilidad filosófica y teológica de la “muerte de Dios”
Examinar el tema de la “muerte de Dios” y la posibilidad que éste ofrece para repensar tanto el punto de partida de la filosofía como el de la teología.
Compartir
Pensamientos de John Wesley sobre la economía y lo social en el siglo XVIII
Hay una tesis muy difundida que sostiene que en los últimos años de su ministerio Wesley se preocupó por el aburguesamiento de los metodistas.
Compartir
John of Apamea: His Identity and his dualistic anthropological conception
Visión crítica de las obras publicadas y atribuidas al monje sirio para proponer una posible solución de su identidad histórica.
Compartir
Cristología de Joseph Ratzinger
Un acercamiento prioritario a los tres volúmenes de su trilogía citada, pero en general a gran parte de todos sus escritos de él y acerca de él.
Compartir
Teología política y teología del Reino
Análisis semiótico de “El sueño del pongo” y “Warma kuyay”, de José María Arguedas.
Compartir
Un acercamiento a las herencias de los protestantismos norteamericanos del siglo XVII
Fundamental para poder comprender las tradiciones y mentalidades misioneras que incidieron en América latina.
Compartir
Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
Cómo la iglesia católica se convirtió, durante la Reconquista Española, en sinónimo de unidad política y elemento ideológico de dominación.
Compartir
La responsabilidad ética religiosa ante la conservación ambiental
El criterio científico y tecnológico es insuficiente para lograr la conservación ambiental, es preciso incluir principios éticos como marcos de acción que permitan la reflexión filosófica sobre el medio ambiente.
Compartir