Teología y cultura, Año 14, volumen 19 (octubre 2017) · ISSN 1668-6233 Fecha de aparición: 31 de octubre, 2017 | pp. 1-8
Presentación
Se cumplen nada menos que 500 años de la Reforma Protestante. Medio milenio desde aquél histórico momento en que un monje agustino alemán clavaba sus 95 tesis, de fuerte crítica a los abusos de su iglesia, la Iglesia Católica Apostólica Romana. Por un tiempo, Lutero no era consciente de que estaba formando algo así como una “nueva confesión”, ni parece haber sido su intención, en un primer momento , la ruptura con Roma. Como fuere, ya en los primeros años que siguieron a 1517 la ruptura se fue evidenciando, consolidando y dando tristes episodios, como las diversas guerras religiosas que se produjeron a lo largo de décadas y en distintos países.
En lo teológico, la Reforma significó una libertad creciente, casi inusitada, para la creación de nuevas teologías, proceso que, de algún modo, al interior de la Cristiandad, no ha cesado desde aquél momento hasta hoy. Como teólogos y teólogas evangélicos y protestantes latinoamericanos no podemos menos que unirnos a las celebraciones mundiales sobre estos 500 años. Levantamos las clásicas banderas de la Reforma, como Sola Fide, Sola Gratia y Sola Scriptura, pero a la vez, reivindicamos el espíritu crítico de la Reforma, aquél principio Protestante que, en palabras de Tillich, quiere decir que ninguna expresión temporal e institucional del evangelio debe reclamar para sí un carácter y una obediencia absolutas, reservadas solo a Dios.
En este número especial contamos con varias colaboraciones de especialistas del campo teológico e histórico. El primer artículo es una profunda reflexión de Mario Yutzis sobre la Reforma desde los aportes de la filosofía y sus implicaciones para el presente. Su conclusión es que “Somos herederos de la teología de la Gracia de la Palabra y por carácter transitivo de la Palabra de Gracia.” El segundo texto escrito por Daniel Beros, analiza la Reforma utilizando la metáfora de la “raíz” entendiendo por ella el redescubrimiento de la justicia de Dios por la fe. Es desde esa raíz desde donde el teólogo luterano entiende que debemos radicalizar la Reforma Protestante pues hacerlo desde otra raíz implicaría dar “frutos amargos.”
El tercer artículo, de Pedro Kalmbach, estudia el tema de la educación bajo el influjo de la Reforma. Analiza las implicaciones de la concepción de Lutero para la educación pública y la reflexión de la sociedad como un todo. Por su parte, Alberto F. Roldán tiene como eje central el tema de la gracia divina como factor político tanto en Martín Lutero como en Juan Calvino. El autor entiende que este último logra una mayor proyección de su pensamiento en lo político a partir de la recepción más profunda del tercer uso de la ley divina y la idea del pacto.
Fernando Otaduy presenta un amplio estudio sobre la Reforma Radical, movimiento que tuvo origen junto a Lutero e inmediatamente se distanció de él. La Reforma Radical tal vez sea el rostro más cercano a la Reforma en el talante evangélico latinoamericano.
Finalmente, este número especial se cierra con la publicación de la conferencia que pronunciara el pastor metodista Daniel Bruno en el Congreso de la Nación Argentina, en relación a Lutero y la realidad económica.
Los directores
Buenos Aires, octubre de 2017