Teología y cultura, Año 9, volumen 14 (noviembre 2012) · ISSN 1668-6233 Fecha de aparición: 9 de noviembre, 2012 | pp. 1-4
Presentación
El presente número de nuestra revista Teología y cultura es especial. Ello, por dos motivos: la variedad de disciplinas o saberes a los que corresponden los distintos artículos y la cantidad de los mismos. Nos hemos obligado a incluir más trabajos de lo que habitualmente integran nuestra revista porque, afortunadamente, en el último año hemos recibido muchas colaboraciones de autores que confían sus investigaciones a nuestra revista, lo cual nos llena de satisfacción y gratitud.
En “Problemas en torno a la fundamentación de una ‘ética filosófica’ en Horkheimer y Lévinas”, David Roldán hace una comparación entre las filosofías éticas de Max Horkheimer en sus “últimos escritos” y Emmanuel Lévinas. Considera que ambas propuestas siguen ligadas a ciertas formas de metafísica que implica la necesidad de fundamentar la ética en lo trascendente. El autor sostiene que es posible encontrar una fundamentación postmetafísica en la acción comunicativa propuesta de Jürgen Habermas.
En “El camino kantiano: desde la imposibilidad de probar la existencia de Dios hasta la fe racional”, Luis Tapia analiza el camino recorrido por Immanuel Kant para unir esos dos polos de su argumentación. El autor expone el modo en que Kant realiza una crítica aguda a las pruebas teístas para llegar al postulado moral, único en el que el filósofo alemán encuentra como válido para una fe racional que distingue entre el saber y la fe.
El tercer artículo también pertenece al campo filosófico y se titula: “La excepcionalidad religiosa”. En el mismo, Pablo Rodríguez hace un análisis de la interpretación que Soren Kierkegaard hace del texto de Lucas 14.26 investigando el significado del “odio”, tal como surge de los textos Temor y temblor y Las obras del amor. El estudio de Rodríguez se centra en la dialéctica de lo singular y la comunidad, exponiendo finalmente la comparación entre el amor como retribución y el amor como reconocimiento. En su conclusión, el autor afirma que Kierkegaard, acaso involuntariamente, nos descubre el engaño contenido en la aspiración de la totalidad.
En “Lenguaje religioso y retórica”, José Manuel García González ofrece una aguda descripción del lenguaje religioso en el cristianismo. El especialista español muestra que la finalidad más genuina del lenguaje religioso consiste en una intencionalidad persuasiva, en el sentido de convencer al oyente y moverlo a la acción. De esta manera, aborda la finalidad de la retórica, sus características de la argumentación y algunos problemas de los interlocutores en el lenguaje religioso desde el ángulo de la retórica.
El quinto artículo de Alberto F. Roldán titulado “La dialéctica de la justicia en el comentario de Karl Barth a la carta a los Romanos” es una indagación sobre el enfoque dialéctico que el teólogo suizo realiza en su comentario al texto paulino, con lo cual se sitúa dentro de la tradición reformada de Lutero y Calvino pero también con una fuerte influencia de Kierkegaard ya que subraya las paradojas que sólo son superadas en Jesucristo. El autor cuestiona la falta de reflexión por parte de Barth sobre las implicaciones sociales y políticas de la justicia, aunque reconoce que esas dimensiones están en otras obras del notable teólogo reformado.
El sexto trabajo pertenece a Martín Ocaña Flores y representa un análisis de los extranjeros y la missio Dei con una visión panorámica del rol de los extranjeros/emigrantes en el plan salvífico de Dios. El teólogo peruano muestra que la misión con los extranjeros/emigrantes tiene su origen en Dios mismo, lo que se evidencia ininterrumpidamente a lo largo de todo el testimonio bíblico. Este artículo cobra una relevancia inusitada en tiempos de dificultades para la vida de extranjeros e “indocumentados” que muchas veces no son respetados en sus derechos como personas creadas a la imagen de Dios.
El séptimo artículo, escrito por Pablo G. Oviedo y titulado “Cultura política y prácticas alternativas. Aproximaciones desde la teología”, es un intento por relacionar a la realidad actual de los pueblos latinoamericanos, particularmente la Argentina en su coyuntura sociopolítica luego de décadas de dominio neoliberal. Oviedo ofrece unas reflexiones sobre el modo en que la teología trinitaria y pneumatológica puede ser un instrumento útil para la reflexión de lo político en la actual situación.
El siguiente artículo titulado “Ser contracultura” es una reflexión de David Suazo a las relaciones entre la Iglesia y la cultura que van, según la tipología clásica de Richard Niebuhr, desde los polos de rechazo de la cultura hasta una asimilación acrítica de la misma. En su conclusión, el educador hondureño señala que la meta debería ser la transformación de las culturas y la creación de nuevas que reflejen los valores del Reino de Dios.
En “Educación teológica y género”, Luis Cantero investiga la realidad sociopolítica, religiosa y educativa de las instituciones teológicas con especial referencia a Colombia. Formula una propuesta que reivindique la perspectiva de género en los programas de formación teológica para que sirve como modelo para instituciones hermanas de otros países del continente.
La revista se cierra con un texto de Gerhard Ebeling titulado “La tensión entre la “teología científica” (de su libro Theology and Proclamation, Londres: Collins, 1966, pp. 13-21) donde el teólogo postbulmanniano reflexiona sobre las relaciones entre la teología sistemática y la proclamación de la Iglesia. El artículo contiene la famosa definición del autor que, parafraseando a Kant, afirma: “La teología sin la proclamación está vacía; la proclamación sin la teología es ciega.” Agradecemos a Daiana M. Stumm que ha tenido la gentileza de realizar la traducción de la versión en inglés.
Anhelamos que el amplio espectro de artículos de investigación y de reflexión de este número de Teología y cultura, que abarcan los campos de la filosofía, la teología, la historia, la retórica, la ciencias políticas, la misiología y la educación teológica, sea una herramienta eficaz para quienes, de un modo o de otro, estamos comprometidos en la búsqueda por interpretar mejor nuestra realidad multifacética, a los fines de su transformación.
Buenos Aires, 12 de octubre de 2012